Hola a todos los amantes de la voz. Hoy escribiré un articulo muy interesante de cómo están constituidas las cuerdas vocales, no la anatomía laríngea entera sino mas bien la cuerda vocal en especifico, este tipo de información es realmente muy apasionante y muy pero muy escasa.
Al ir entendiendo como funciona realmente nuestro instrumento vocal comprenderemos la razón de las disfunciones de la voz, y también la evolución de la misma ¿porque hay personas que tienen voces flexibles e increíbles y otras no? Bueno mi trabajo es esperanzador, porque todos podemos contar y entrenar voces impresionantes, y conocer nuestro equipo es un buen comienzo.
LO SIMPLE DE LO COMPLEJO
Tenemos dos cuerdas vocales , aproximadamente de entre 1 centímetro y medio y dos centímetros de largo, estas llamadas también repliegues vocales, están constituidas de diferentes partes, la primera el EPITELIO comúnmente llamado piel , y eso ya lo hace fascinante, todos tenemos piel en toda la parte externa de nuestro cuerpo, si entramos internamente a nuestro cuerpo por algún orificio, sea la nariz, la boca, los ojos etc. dejamos de tener piel estratificada y rugosa y nos encontramos con la mucosa, ningún lugar dentro de nuestro cuerpo tiene piel nuevamente, excepto las cuerdas vocales ¡¡ increíble? Aun hay mas…una vez que traspasamos la piel de la cuerdita, nos encontramos con un espacio milimétricamente pequeño, llamado ESPACIO DE REINKE, quizá una de las partes o la más importante de las cuerdas vocales , en este espacio existe un liquido gelatinoso llamado LAMINA PROPIA, difícil explicar la cantidad que hay pues es muy pero muy poquita, esta LAMINA PROPIA que está en EL ESPACIO DE REINKE, es la que le da la elasticidad y movimiento a las cuerdas vocales, es gracias a este liquido que se producen los armónicos y sonido de la voz, y así como benevolente, es también allí donde se producen las lesiones más comunes, los nódulos, quistes, edemas, pólipos etc. por lo tanto la lamina propia es digamos el capital de nuestra voz y nuestro trabajo es cuidarla, como? A través de conocer como funciona todo. Vamos entendiendo entonces que un conocimiento preciso de nuestra voz nos llevara a tener un órgano sano y funcional, poco a poco en los artículos se irán dando cuenta.
Es importantísimo decir que la naturaleza es increíble pues hoy por hoy la ciencia y la medicina conoce muy poco sobre la lamina propia, liquido que NO TIENE CELULAS por lo tanto es irremplazable, si la lamina propia se pierde la voz del cantante se acabo para siempre, por lo menos hasta el día de hoy mayo de 2010, cuanta felicidad habrá en mi corazón si en algunos años se pueda encontrar la solución a este grave problema, cuantos grandes y también no muy grandes del espectáculo terminaron su carrera por esta causa.
Espero ser parte de ese día, en otro artículo en algún momento les contare los difícil de la investigación científica.
Llegamos luego a una tercera parte de la constitución vocal el LIGAMENTO VOCAL, y por último el MUSCULO VOCAL.
Me encantaría poder seguir escribiendo y explicarles como se producen esas lesiones en la lámina propia, que sucede con el EPITELIO, como funciona correctamente e incorrectamente el LIGAMENTO VOCAL en la producción de la voz o la producción de una lesión etc. Pero no acabaría nunca o terminaría escribiendo una biblia ja,ja,ja pero vamos paso a paso y así tendrán el tiempo para analizarlo.
Espero que el articulo les haya gustado y sobre todo les haya enseñado cosas nuevas que les sirvan en su momento para la evolución y salud de sus voces.
Un gran abrazo y en la semana les comento que articulo viene para la próxima , si tienen dudas o comentarios o problemas en su voz con todo gusto tratare de guiarlos dentro de mis posibilidades mi correo la.voz@hotmail.com
Que tengan una maravillosa semana¡¡
John
EVOLUCION-R
Copyright is the set of exclusive rights granted to the author or creator of an original work, including the right to copy, distribute and adapt the work. These rights can be licensed, transferred and/or assigned. Copyright lasts for a certain time period after which the work is said to enter the public domain. Copyright applies to a wide range of works that are substantive and fixed in a medium. Some jurisdictions also recognize "moral rights" of the creator of a work, such as the right to be credited for the work.
Al ir entendiendo como funciona realmente nuestro instrumento vocal comprenderemos la razón de las disfunciones de la voz, y también la evolución de la misma ¿porque hay personas que tienen voces flexibles e increíbles y otras no? Bueno mi trabajo es esperanzador, porque todos podemos contar y entrenar voces impresionantes, y conocer nuestro equipo es un buen comienzo.
LO SIMPLE DE LO COMPLEJO
Tenemos dos cuerdas vocales , aproximadamente de entre 1 centímetro y medio y dos centímetros de largo, estas llamadas también repliegues vocales, están constituidas de diferentes partes, la primera el EPITELIO comúnmente llamado piel , y eso ya lo hace fascinante, todos tenemos piel en toda la parte externa de nuestro cuerpo, si entramos internamente a nuestro cuerpo por algún orificio, sea la nariz, la boca, los ojos etc. dejamos de tener piel estratificada y rugosa y nos encontramos con la mucosa, ningún lugar dentro de nuestro cuerpo tiene piel nuevamente, excepto las cuerdas vocales ¡¡ increíble? Aun hay mas…una vez que traspasamos la piel de la cuerdita, nos encontramos con un espacio milimétricamente pequeño, llamado ESPACIO DE REINKE, quizá una de las partes o la más importante de las cuerdas vocales , en este espacio existe un liquido gelatinoso llamado LAMINA PROPIA, difícil explicar la cantidad que hay pues es muy pero muy poquita, esta LAMINA PROPIA que está en EL ESPACIO DE REINKE, es la que le da la elasticidad y movimiento a las cuerdas vocales, es gracias a este liquido que se producen los armónicos y sonido de la voz, y así como benevolente, es también allí donde se producen las lesiones más comunes, los nódulos, quistes, edemas, pólipos etc. por lo tanto la lamina propia es digamos el capital de nuestra voz y nuestro trabajo es cuidarla, como? A través de conocer como funciona todo. Vamos entendiendo entonces que un conocimiento preciso de nuestra voz nos llevara a tener un órgano sano y funcional, poco a poco en los artículos se irán dando cuenta.
Es importantísimo decir que la naturaleza es increíble pues hoy por hoy la ciencia y la medicina conoce muy poco sobre la lamina propia, liquido que NO TIENE CELULAS por lo tanto es irremplazable, si la lamina propia se pierde la voz del cantante se acabo para siempre, por lo menos hasta el día de hoy mayo de 2010, cuanta felicidad habrá en mi corazón si en algunos años se pueda encontrar la solución a este grave problema, cuantos grandes y también no muy grandes del espectáculo terminaron su carrera por esta causa.
Espero ser parte de ese día, en otro artículo en algún momento les contare los difícil de la investigación científica.
Llegamos luego a una tercera parte de la constitución vocal el LIGAMENTO VOCAL, y por último el MUSCULO VOCAL.
Me encantaría poder seguir escribiendo y explicarles como se producen esas lesiones en la lámina propia, que sucede con el EPITELIO, como funciona correctamente e incorrectamente el LIGAMENTO VOCAL en la producción de la voz o la producción de una lesión etc. Pero no acabaría nunca o terminaría escribiendo una biblia ja,ja,ja pero vamos paso a paso y así tendrán el tiempo para analizarlo.
Espero que el articulo les haya gustado y sobre todo les haya enseñado cosas nuevas que les sirvan en su momento para la evolución y salud de sus voces.
Un gran abrazo y en la semana les comento que articulo viene para la próxima , si tienen dudas o comentarios o problemas en su voz con todo gusto tratare de guiarlos dentro de mis posibilidades mi correo la.voz@hotmail.com
Que tengan una maravillosa semana¡¡
John
EVOLUCION-R
Copyright is the set of exclusive rights granted to the author or creator of an original work, including the right to copy, distribute and adapt the work. These rights can be licensed, transferred and/or assigned. Copyright lasts for a certain time period after which the work is said to enter the public domain. Copyright applies to a wide range of works that are substantive and fixed in a medium. Some jurisdictions also recognize "moral rights" of the creator of a work, such as the right to be credited for the work.
Excelente viejo...muy buena investigación e información.
ResponderEliminarHermano querido!!! En hora buena por el blog ahora comprendo muchas cosas, gracias por todo hermano, espero y sigas escribiendo para nuestras dudas, un abrazo en donde quiera que te encuentres.
ResponderEliminarMich
Felicidades por tu blog, bastante interesante todo, estaré al pendiente de tus nuevos artículos. Lio
ResponderEliminarpositivo y esclarecedor tu informe a cuidarse y mucho entonces si quiero seguir cantando....gracias....
ResponderEliminar